

Talleres
Parte fundamental de la creación de MIAA Popayán es el desarrollo de talleres colaborativos donde se genere un espacio seguro de diálogo entre lxs participantes, para compartir puntos de vista, vivencias, memorias y posturas sobre las violencias. Esta reflexión y escucha nos permiten reconocer cuales son los detonantes de violencia, percibir la violencia subjetiva y descubrir cómo podemos enunciar las agresiones que diariamente se pasan por alto,
se normalizan y esconden.
A continuación puedes ver el resumen de los talleres que hemos hechos hasta el día de hoy.
Narrativas de
la Memoria
Marzo de 2020
Desde el inicio del proyecto se ha resaltado la importancia del relato que se cuenta en primera persona a través del mapa. Sin embargo, nos preguntamos también por la manera en que se relatan los feminicidios, hechos que se cuentan en tercera persona y, en su mayoría, desde una narrativa victimizante. Quisimos hacer este encuentro para evaluar algunas de estas narrativas y reflexionar en torno a la violencia subjetiva que se inserta en los relatos de feminicidios.
El taller se realizó en el marco de la II Conmemoración Día Internacional de la Mujer Sandra Patricia Piamba Noguera, organizado por la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Agradecemos a Laura Pinzón por invitarnos.
Ciclo de Talleres de Categorización
Febrero de 2020
Luego de conocer el trabajo del enfoque de género para la construcción de memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica, nos cuestionamos las categorías o ‘repetorios’ que habíamos construido en los primeros talleres y teníamos la intención de re-visitar dichas categorías y problematizarlas de la mano de las colectivas feministas de Popayán.
Fue entonces cuando Mujeres en Movimiento nos invitó a realizar un taller de participativo, donde contamos con la presencia de Furia Marica, Aquelarre y el Colectivo Viraje. En total se hicieron cuatro encuentros, a partir de los cuales vamos a hacer la actualización del formulario de denuncia y por ende, del mapa. Gracias a estos talleres entendimos la importancia de seguir encontrándonos y abrir caminos de diálogo y movimiento. Agradecemos a todas las colectivas por acoger el mapa, cuestionarlo y transformarlo.
Taller Participativo
FNB - Cali
Agosto de 2019
En el marco del Foro Nacional de la Bicicleta que se realizó en Cali, fuimos invitadas a hacer un taller participativo para dar a conocer la manera en que construimos las categorías de acoso y abuso presentes en el formulario de denuncia anónima. Sobre todo queríamos hacer una evaluación de las categorías que surgieron de los primeros talleres y un análisis desde las experiencias de lxs ciclistas urbanxs.
Les invitamos a conocer más del taller y nuestra participación en el Foro leyendo el blog que escribimos en nuestro perfil de Medium.
Talleres de Creación MIAA
Noviembre de 2018
Estos primeros talleres tenían como objetivo la creación del formulario de denuncia anónima, es decir, las categorías pre-establecidas que facilitarían el proceso de denuncia. La convocatoria se hizo a través de nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y con el voz a voz entre el círculo cercano de amigos, compañeros de universidad y conocidos. Para este primer taller contamos con la participación de 11 personas, entre estudiantes de la Universidad del Cauca (lugar donde se realizaron los primeros tres talleres) y ciclistas urbanos.
La metodología que aplicamos en el taller marcó el punto de partida del mapa desde una dinámica colaborativa y abierta, que posteriormente nos permitiría compartir el proyecto con las colectivas feministas de la ciudad.